coplita chancha via circuito paula duró

Especial: 12 relecturas del folclor desde Iberoamérica

Iberoamérica tiene una gran riqueza musical en su folclor. En ese especial mostramos una lista de diversos artistas que utilizan géneros musicales de su país para reinterpretarlo en vías de encontrar nuevos paisajes sonoros.

Por: Homero Ontiveros y José Juan Zapata

coplita chancha via circuito paula duró

Iberoamérica tiene una gran riqueza musical en su folclor. Sus músicas toman un rostro distinto en cada región, pero al mirarlas de cerca podemos encontrar lazos entre todos los géneros. Así encontramos una especie de mapa de ruta musical que nos permite entender de dónde viene y hacia dónde va la identidad musical de cada país.

En esta región hay artistas que acuden a la tradición en busca de nuevos sonidos, es decir, hay que saber el origen para conocer de dónde viene parte de la música que nos ha influenciado, ya sea de forma directa o indirecta. No se trata de un rescate musical, sino de una exploración que permita conocer mejor nuestras músicas. En ese ejercicio mostramos una lista de diversos artistas que utilizan el folclor y las músicas populares de su país para re interpretarla en vías de encontrar diversos paisajes sonoros.

Foto: Artwork del single Coplita de Chancha Vía Circuito. (Paula Duró)

Ver en tamaño completo (Recomendado)

Por: Homero Ontiveros y José Juan Zapata

(Versión interactiva)

coplita chancha via circuito paula duró

Iberoamérica tiene una gran riqueza musical en su folclor. Sus músicas toman un rostro distinto en cada región, pero al mirarlas de cerca podemos encontrar lazos entre todos los géneros. Así encontramos una especie de mapa de ruta musical que nos permite entender de dónde viene y hacia dónde va la identidad musical de cada país.

En esta región hay artistas que acuden a la tradición en busca de nuevos sonidos, es decir, hay que saber el origen para conocer de dónde viene parte de la música que nos ha influenciado, ya sea de forma directa o indirecta. No se trata de un rescate musical, sino de una exploración que permita conocer mejor nuestras músicas. En ese ejercicio mostramos una lista de diversos artistas que utilizan el folclor y las músicas populares de su país para re interpretarla en vías de encontrar diversos paisajes sonoros.

Foto: Artwork del single Coplita de Chancha Vía Circuito. (Paula Duró)

Rosalía – “Catalina”
España

Rosalía descubrió el flamenco en la calle, ahí escuchó a Camarón y otros más; no se trata de una herencia familiar ni mucho menos. A sus 23 años decide hacer un disco con canciones que tienen más de medio siglo y giran en torno a la muerte, algo contra la idea que se tuviera de una joven cantante. Ella no fusiona el flamenco para actualizarlo, ella lo canta, lo hace suyo sin más vestidura que una guitarra y su potente y emotiva voz, así, a la vieja escuela. Sin duda su propuesta viene a refrescar un género tan tradicional como el flamenco, no desde la novedad, sino desde la pasión. (HO)

Deolinda – “Passou por mim e sorriu”
Portugal

El fado es la música tradicional de Portugal, es una especie de lamento que generalmente va acompañado de guitarra española, guitarra portuguesa y voz. Para cantarlo requiere cierto nivel de ejecución ya que su característica está en la interpretación vocal, ésta, junto a las letras, contienen una fuerte dosis de melancolía. Deolinda es un grupo portugués que retoma esta música tradicional de Portugal y la mezcla con música pop y sonidos actuales, pero lo importante es que ellos no llevan el fado hacia la actualidad, sino al revés, solo lo revisten de cierta modernidad sin faltar a su esencia y tradición. Este género es tratado con mucho respeto por los portugueses, de ahí lo cuidadoso de estos proyectos. (HO)

Acardenchados – “Al pie de un árbol”
México

El canto cardenche es una de las rarezas más exquisitas del folclor mexicano. Es un canto a capella, a tres o cuatro voces, que solían interpretar los campesinos de la región de La Laguna (Coahuila y Durango) tras las largas jornadas de trabajo en las haciendas. Casi al borde de la desaparición a fines del siglo XX, el cardenche ha tenido un notable resurgimiento, de la mano de investigadores, aficionados y documentalistas. A la labor del último grupo de campesinos, Los Cardencheros de Sapioriz, han surgido proyectos que buscan ampliar las posibilidades del género. Destaca Acardenchados, un ensamble en el que Juan Pablo Villa, Juan Manuel Torreblanca, León Soqui y Tareke Ortiz interpretan parte del repertorio cardenche y temas del cancionero popular empleando los amplios registros de la voz.  (JJZ)

Rita Indiana & Los Misterios – “El Blue del Ping Pong”
República Dominicana

El merengue, junto a la salsa y el son, es uno de los géneros caribeños por excelencia, nacidos en ese caldo de cultivo africano e hispano que era el Caribe español durante la Colonia. Con el tiempo se ha convertido en un fenómeno masivo, y una estrella más de antros, discotecas y hasta clases de zumba. Pero hay algo político y transgresor en el merengue que cala hondo en el alma dominicana, y hay una nueva generación que está revisitando el género con nuevas herramientas. Hay que destacar, entre ellos, las voces femeninas de MULA y Rita Indiana. En “El Blues del Ping Pong”, Rita reviste el merengue con traje de electrónica y rock, y con una actitud y un vocabulario (es escritora, autora de cuatro novelas) que se nutre de la riquísima habla dominicana. Vamos, hasta salió en la serie Orange Is The New Black. (JJZ)

Sidestepper – “Fuego que te llama”
Colombia

En 1992 el productor inglés Richard Blair llegó a Colombia de la mano de Totó La Momposina, con quien había podido trabajar para el sello Real World de Peter Gabriel. Una vez ahí, produciendo a varios grupos como Aterciopelados, queda maravillado con la música colombiana y decide armar este proyecto junto a músicos tradicionales. Blair utiliza electrónica minimalista para adornar la cumbia y el bullerengue, logrando un estilo propio que los ha llevado por todo el mundo. Digamos que son el origen de un estilo que retomarían artistas como Bomba Stereo y Ondatrópica, entre otros. Aquí, al igual que en otras propuestas de este listado, la actualidad es utilizada para resaltar la tradición, es decir, el sonido está enraizado en el ritmo tradicional y éste es ligeramente modificado por elementos más actuales como la electrónica. (HO)

Maria Tejada – “Invernal”
Ecuador

 Ecuador

El pasillo es una derivación del vals austriaco que llegó a los Andes y se convirtió en uno de los géneros musicales emblemáticos de Ecuador. Nosotros lo conocemos más cercano en la interpretación de los tríos, ya que su principal compositor y exponente fue Julio Jaramillo, relacionado con el bolero. Maria Tejada, cantante ecuatoriana, toma algunos de los pasillos más populares y los reinterpreta con elementos de jazz, que, sin cambiar su origen, llevan los temas hacia terrenos más expresivos e intimistas en contraste con su perfil popular. (HO)

La Lá – “La felicidad”
Perú

Junto con el Virreinato de Nueva España, el Virreinato del Perú fue uno de los más grandes dominios de la corona española en América, en un espacio geográfico que abarcaba parte de lo que hoy conocemos con Bolivia, Argentina y Chile. En este gran espacio se fueron gestando géneros que hoy son “nacionales” en cada país, pero que comparten vínculos, tensiones y afinidades: como la zamba argentina, la cueca chilena y la zamacueca peruana.

Giovanna Núñez, bajo su nombre artístico de La Lá, es una de las voces peruanas más privilegiadas de los últimos años, y en su hermosísimo disco Zamba puta (2017) encontramos una mezcla de temas que remiten al folclore con acentos de jazz y rock. “La felicidad” es una zamacueca original con la que cierra el álbum. (JJZ)

Camila Moreno – “Millones”
Chile

Chile vio nacer a una de las folkloristas más vitales de América Latina: Violeta Parra. Pasan los años y el legado creativo de Violeta sigue vivo a todo lo ancho del continente. En su propio país ha dejado una estela de músicos que han seguido sus pasos, ya sea ampliando los registros creativos del folclor, o manteniendo un discurso crítico y combativo respecto a las injusticias sociales. “Millones” de Camila Moreno es un tema que parece conjuntar lo mejor de esas dos vertientes parristas. A ritmo de cueca, con matices de folk y rock, “Millones” se planta con versos incendiarios cantados por una voz más que dolida: urgente. No tuvo reparos en aparecer en Chilevisión (canal propiedad del ex-presidente Piñera) dedicando la canción “A la gente que cree que puede comprar todo con dinero, incluso a un país”. (JJZ)

Chancha Via Circuito & Miriam García – “Coplita”
Argentina

Para la etnomusicóloga Leda Valladares, el canto con caja del norte argentino “era algo muy misterioso, muy poderoso” y “un regalo de la tierra”. Las vidalas, bagualas y tonadas son una de las expresiones más complejas y fascinantes del folclor latinoamericano, con vibraciones únicas ligadas a la espiritualidad de los pobladores del altiplano andino. El camino de los productores de música electrónica de la disquera ZZK Records no tardaría en encontrarse con este canto ancestral. Así, Pedro Canale, alias Chancha Vía Circuito ha realizado varios temas en colaboración con Miriam García, alumna y heredera de Leda Valladares. “Coplita” es, acaso, uno de los más fascinantes. (JJZ)

Agarrate Catalina & No Te Va Gustar – “La Violencia”
Uruguay

El carnaval de Montevideo es uno de los más fascinantes de Latinoamérica (y el más largo). Las estrellas de esa época del año son las murgas: agrupaciones vocales que al ritmo de bombo, platillo y redoblante presentan shows con humor, sátira y fuerte carga política. Son, sin lugar a dudas, un elemento fundamental de la cultura uruguaya. La más mediática es Agárrate Catalina, fundada por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo en 2001. Este tema de su show “Gente común” (2011), fue re-grabado con fusiones rockeras en una colaboración con la banda No Te Va a Gustar. Su letra, siempre polémica, aborda el tema de la violencia que es común a muchos países de Latinoamérica. (JJZ)

Criolo – “Menino Mimado”
Brasil

Criolo es un rapero brasileño con alma de educador, tal vez por eso en su lírica siempre ha estado presente la cultura popular brasileña. Después de lograr hacerse un lugar como uno de los raperos más importantes de Brasil, Criolo comenzó a mostrar ligeras modificaciones en su estilo: su rap lo mezcló con MPB (música popular brasileña), funk, soul y agregó instrumentos físicos como guitarra, piano y trompeta. Esta evolución fue en retrospectiva, es decir, de la actualidad hacia la raíz, culminando en su disco Espiral de Ilusão. Aquí el músico brasileño toma lo más elemental de la samba y el bossa para revisitar estos géneros tradicionales de Brasil, no para modificarlos, sino para interpretarlos desde una perspectiva actual sin alejarse de la tradición. (HO)

Efecto Mandarina- “No le digas”
Bolivia

La cueca no solo es un género musical sino también una danza que tiene sus antecedentes en el zapateo español. Sin embargo, en lo musical este género ha sido modificado ligeramente dependiendo de la región, pues se encuentra en Chile, Perú, Argentina y Bolivia, a donde llegó para convertirse en parte fundamental de su música tradicional. Efecto Mandarina, una agrupación que se mueve en los terrenos del jazz, toma esta cueca popular para transformarla en voz de Verónica Pérez e incrustar arreglos de piano, contrabajo y batería para lograr una exquisita fusión entre el jazz y el folclor boliviano. (HO)