Cuando el caos aparece: El Knotfest como espejo de la sociedad
Luego de los destrozos que dejó el más reciente Knotfest, ¿se puede culpar al público por su enojo dadas las circunstancias?
Luego de los destrozos que dejó el más reciente Knotfest, ¿se puede culpar al público por su enojo dadas las circunstancias?
La cadena de televisión Nat Geo está presentando una serie de documentales biográficos acerca de músicos y bandas de rock latinoamericanas. El más reciente que lanzó fue el de Café Tacvba. ¿De qué manera preferimos verlo?
No se necesita ser un genio para entender que la función de un medio musical no es hacer la publicidad del evento, y menos por una acreditación. ¿Dónde queda entonces el periodismo musical?
¿Por qué hablar y dedicarle espacio a bandas y músicos que no son recíprocos? Nadie le hace un favor a nadie, se trata de dos eslabones de un engranaje que solo funciona si sus partes se mueven en la misma dirección.
Para el artista uno sigue siendo un desconocido, alguien de quien probablemente al siguiente día, si no es que ese mismo, ya no se acordará.
La obra de Gerhard Richter, que exhibe la galería Tate en Londres, nos demuestra que hay maneras en que la música puede tomar forma material.
En Bilbao, España, hay un edificio con salas de ensayo, espacios y auditorio con toda la infraestructura para realizar conciertos, exposiciones y otras actividades culturales y sociales. Lo interesante es que se trata de una iglesia abandonada.
Camilo Sesto tal vez sea la cumbre de la balada setentera iberoamericana. Con sus excesos y sus virtudes. Su partida es el pretexto perfecto para reflexionar sobre ese gran género masivo que ha cruzado generaciones en ambos lados del Atlántico.
La novela de Juan Carlos Hidalgo sigue la historia de un músico español que está llegando a los cincuenta años y comienza a cuestionarse diversas cosas acerca de su vida, de la música y del arte.
A pesar del estigma, de los juicios y de muchas situaciones en contra, Celso decidió tocar la música que a él le gustaba, esa que todos conocíamos, pero no todos aceptaban que les gustaba. Ese “gusto culposo” que después se convirtió en todo un orgullo.
De nada sirve que haya cientos de plataformas para escuchar música, si sigue sin ser algo relevante para nuestra vida y la de los demás.
50 años después del suceso de Johnny Cash un grupo vuelve a entrar a la prisión de Folsom a ofrecer un concierto. Se trata de Los Tigres del Norte. El resultado será un disco y un documental de Netflix.