Cantautores de Iberoamérica
Esta playlist es apenas una pequeña muestra de los cantautores actuales en Iberoamérica que retoman la canción popular para darle una voz propia y actual.
Esta playlist es apenas una pequeña muestra de los cantautores actuales en Iberoamérica que retoman la canción popular para darle una voz propia y actual.
Hablar de Tex Tex es adentrarse a los barrios de la ciudad, subir y bajar las escaleras del metro, soñar el primer amor, maldecir el último, rebelarse a los padres, el sistema, huir de casa, adolecer con nostalgia el paso del tiempo.
La poeta originaria de Coahuila promueve su primer poemario Cajones abiertos, que ya se encuentra disponible vía Amazon.
Oriundo de Nueva York, David Lida ha hecho su hogar en la Ciudad de México durante treinta años. Es autor de cuatro libros. Hoy contesta el cuestionario Proust de La Zona Sucia
La nueva normalidad. La nueva mortalidad. Queda claro que a la pandilla ya le urge salir a retozar, a cabulear y bulear en el ambiente que conoció, en el que se crió. En ese sentido parecemos estar listos para invadir las banquetas perpetuando el clásico: “chingue su madre, de algo habremos de morir”.
Eme MalaFe, el llamado ‘Oro Negro’, viene haciendo rap, reggaetón, trap y merengue donde habla de su entorno y de los suyos. Léxico aprendido en la calle, motos y carros, ropa de marca, micheladas y rumba con Héctor Lavoe. Vicios, crimen, lujos y lealtad. Aquí conversa a fondo con La Zona Sucia
El documental dirigido por Pilar Ortega es un ejercicio de nostalgia para algunos y un descubrimiento para otros que no conocen la historia de Dangerous Rhythm.
Con la aparición de Spotify y otras plataformas pensamos que había una democracia musical en la cual cada quien elige lo que quiere escuchar. Sin embargo, no es así como funciona, sino mucho más cercano de lo que imaginamos a las viejas dinámicas de la industria musical.
El confinamiento en el que se encuentra el mundo entero no detiene a la música. En este primer #Reporte hacemos un viaje a Perú para conocer dos lanzamientos recientes de las bandas Autobús y Plastical People.
En la película de Fernando Frías, disponible desde la semana pasada en Netflix, los lazos perdidos sólo se pueden evocar con la pertenencia que da la música y el baile.